Cómo obtener el carnet de conducir internacional del DGT en España
En aquest article ens centrarem en el carnet de conduir internacional, un document que pot ser d’utilitat per a aquells que planejin viatjar a l’estranger i conduir un vehicle. A través d’aquesta guia del Departament de Trànsit (DGT), descobrirem què és, com sol·licitar-lo i quines són les seves limitacions. Si ets un amant de les carreteres i els viatges, no t’ho pots perdre!
¿Qué es el carnet de conducir internacional y cómo se obtiene en España?
El carnet de conducir internacional es un documento que permite conducir en otros países distintos al que otorgó la licencia de conducir original. En España, se puede obtener el carnet de conducir internacional en la Jefatura Provincial de Tráfico o en la Dirección General de Tráfico.
Para obtener el carnet de conducir internacional en España, es necesario tener la licencia de conducir española vigente y presentar el DNI o pasaporte. Además, se debe completar el formulario oficial de solicitud y abonar una tasa correspondiente.
Es importante destacar que el carnet de conducir internacional no es necesario para conducir en algunos países, como los pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza. Pero para otros países, es obligatorio contar con este documento para poder conducir.
En definitiva, si planeas conducir en otros países fuera del EEE o Suiza, es recomendable obtener el carnet de conducir internacional para evitar posibles problemas legales o inconvenientes al alquilar un vehículo.
Más información
¿Cómo puedo obtener el carnet de conducir internacional en España?
Para obtener el carnet de conducir internacional en España:
1. Debes tener tu carnet de conducir español vigente.
2. Ve a la jefatura provincial de tráfico( con cita previa).
3. Completa el formulario oficial que te proporcionará la jefatura.
4. Deberás llevar contigo una fotografía actualizada y una fotocopia de tu carnet de conducir.
5. También deberás presentar tu DNI o NIE y abonar la tasa correspondiente.
6. El carnet internacional tiene una validez de 1 año desde su emisión.
Recuerda: El carnet de conducir internacional no sustituye al carnet de conducir nacional, sino que lo complementa y te permitirá conducir temporalmente en otros países que no pertenecen a la Unión Europea.
¿Es necesario tener el carnet de conducir internacional para conducir en otros países?
Sí, es recomendable tener el carnet de conducir internacional para conducir en otros países si se va a estar un período prolongado de tiempo o en caso de que se extravíe el carnet de conducir nacional.
El carnet de conducir internacional es una traducción oficial del carnet de conducir nacional en varios idiomas, lo cual puede ser útil en caso de algún control de tráfico. Además, en algunos países, el carnet de conducir internacional es obligatorio para conducir.
Es importante destacar que el carnet de conducir internacional no sustituye al carnet de conducir nacional y por lo tanto, ambos deben ser llevados juntos cuando se conduce en un país extranjero.
Cada país tiene normativas diferentes en cuanto a la conducción y por lo tanto, es fundamental informarse sobre las leyes de tráfico del lugar donde se va a conducir antes de viajar.
¿Cuál es el proceso para renovar el carnet de conducir internacional emitido por la DGT?
Para renovar el carnet de conducir internacional emitido por la DGT, es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Solicitar la cita previa en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) o en el teléfono 060.
2. Recopilar la documentación requerida, que incluye el carnet de conducir original, el DNI o NIE y una fotografía reciente tamaño carnet.
3. Acudir a la cita el día y hora señalados con la documentación requerida y el abono de la tasa correspondiente.
4. Efectuar el pago de la tasa de renovación del carnet de conducir internacional.
Una vez realizado todo esto, la DGT emitirá el nuevo carnet en un plazo de unos días, que podrá ser recogido en la oficina de tráfico correspondiente o recibido por correo postal. Es importante tener en cuenta que el carnet de conducir internacional tiene una validez de tres años y no es renovable, por lo que es necesario solicitar uno nuevo cada vez que venza su período de vigencia.
En resumen, obtener el carné de conducir internacional es una opción muy conveniente para aquellas personas que desean viajar al extranjero y necesitan conducir durante su estancia. La Dirección General de Tráfico (DGT) en España se encarga de la emisión de este documento que, sin embargo, no es obligatorio en todos los países. Es importante tener en cuenta los requisitos y trámites necesarios para solicitarlo, los cuales varían dependiendo del país y del tipo de carné que se posea. En cualquier caso, contar con el carné de conducir internacional puede ahorrar tiempo y problemas en caso de ser detenido por las autoridades viales en el extranjero. No dude en informarse a través de los canales oficiales y, ¡buen viaje!